La ECAS -Estación de Conservación de Animales Silvestres- promueve la educación ambiental integral, a partir de experiencias en contacto directo con la naturaleza. Se implementan mediante un sistema de visitas guiadas para instituciones educativas de la Provincia, en todos los niveles de enseñanza (educación inicial, primaria, secundaria y superior); además, se reciben hogares de adultos mayores, centros de día e instituciones que albergan personas con discapacidad; servicios locales y/o zonales de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes. Y a partir de 2025 se suman visitas guiadas para el público en general. La ECAS también realiza tareas de cooperación con universidades y ONGs que promueven la investigación científica y la formación en gestión y manejo de animales silvestres.
La ECAS depende del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada en el Parque Pereyra Iraola (), el cual fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biósfera en el año 2007, ya que es uno de los últimos relictos del ecosistema ribereño original. Ocupa un predio de aproximadamente 230 hectáreas de bosques, talares y pastizales abiertos. Está ubicada entre los centros urbanos de Berazategui y La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
En 2025, la ECAS suma visitas guiadas para el público en general con el objetivo de brindar información ambiental, histórica y cultural, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su entorno natural.
Para ello, el equipo de ECAS ha diseñado un recorrido por senderos interpretativos a cargo del equipo de Educación Ambiental (EDAECAS) que incluye ocho estaciones estratégicamente ubicadas. Cada estación es un punto de interpretación que permite a los visitantes comprender diversas interacciones ambientales entre especies nativas y exóticas, así como aspectos históricos y culturales del Parque Pereyra Iraola.
Bosques implantados de especies exóticas vinculados a la historia del Parque Pereyra Iraola.
Especies leñosas pertenecientes a la ecorregión espinal de la provincia de Buenos Aires.
Comunidades de laguna de la provincia de Buenos Aires recreadas artificialmente y pastizal pampeano autóctono de la provincia de Buenos Aires.
Consta de distintos sectores: una zona de recintos que albergan animales procedentes de decomisos por tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre;espacios semiabiertos donde se alojan animales en semicautividad; lagunas, pobladas de aves autóctonas, y un amplio espacio de bosque implantado. Cuando los animales pueden ser reinsertados en la naturaleza, se trabaja para la liberación dentro de la provincia de Buenos Aires.
Animales nativos en semicautiverio.
Animales silvestres exóticos que provenien de diversas partes del mundo y se encuentran en semicautiverio dentro de la ECAS con fines educativos.
Animales rescatados del mascotismo y del tráfico ilegal y que en la actualidad no pueden ser devueltos a la naturaleza.
Cómo llegar
Dirección
Camino Parque Centenario Km 16.200